El Pasillo - Identidad musical del Ecuador
Lcda. Sylvia Herrera Al hacer memoria acerca de los orígenes de la música en el Ecuador, es necesario referirse a la época precolombina en la cual las distintas culturas, por carecer de un...
Leer +Lcda. Sylvia Herrera Al hacer memoria acerca de los orígenes de la música en el Ecuador, es necesario referirse a la época precolombina en la cual las distintas culturas, por carecer de un...
Leer +Identidad, esa es la respuesta que da Tania Hermida, Fernando Mieles y Tito Jara cuandose les pregunta sobre el tema de sus película. Tito Jara habla de una negación de identidad, Fernando Mieles...
Leer +Uno saluda desde la puerta y le sale un perrazo de aspecto fiero que pareciera resguardar un busto del compositor margariteño, detrás viene un roble de esta tierra, enérgico, entero, que le hace...
Leer +El cineasta ecuatoriano Miguel Alvear realiza un balance de la tercera edición del festival Ecuador Bajo Tierra del cual es mentalizador. También habla de la industria del cine nacional y la lucha...
Leer +El documental La muerte de Jaime Roldós se estrenó el año anterior y fue una de las cintas nacionales con más público. El cine ecuatoriano vuelve a tener un reconocimiento a través del...
Leer +1931 El 27 de Febrero se exhibe el argumental La Divina Canciòn de los Talleres Cinematográficos de Francisco Diumenjo. La Direcciòn artística es de Alberto Santana. El argentino Quinto...
Leer +La presente cronología pretende dar una visión del desarrollo del cine nacional contrastándola con hechos internacionales. La parte dedicada a Ecuador está tomada de investigaciones de Wilma...
Leer +Si uno inicia una búsqueda en internet sobre la edad de oro del cine, se encuentra con páginas que se refieren a la película de Buñuel, al filme Elizabeth, la edad de oro o a la Época de Oro del...
Leer +