Historia del pueblo de Quitu
Por José Villarroel Yanchapaxi El nombre de lo que hoy conocemos como Quito, capital de la República del Ecuador, antiguamente Reino de Quito y durante la colonización española denominada Real...
Leer +Por José Villarroel Yanchapaxi El nombre de lo que hoy conocemos como Quito, capital de la República del Ecuador, antiguamente Reino de Quito y durante la colonización española denominada Real...
Leer +Jorge Enrique Adoum (Ambato, 29 de junio de 1926 - Quito, 3 de julio de 2009) fue un escritor, político, ensayista y diplomático ecuatoriano. Hijo del también escritor de temas ocultistas y...
Leer +Con esta nueva especie de lagartija, conocida como lagartija de sombra y descrita como una "joya con escamas", ya son siete el número de este grupo de lagartos conocidos. Quito Un par de...
Leer +La música ecuatoriana es presentada a través de un proyecto soñado por el artista Terry Pazmiño, quien con su larga experiencia (53 años de vida artística) y con el apoyo de la Casa de la...
Leer +El cineasta ecuatoriano Miguel Alvear realiza un balance de la tercera edición del festival Ecuador Bajo Tierra del cual es mentalizador. También habla de la industria del cine nacional y la lucha...
Leer +Una de las más antiguas culturas agroalfareras detectada en el Ecuador data de hace más de 3500 años antes de Cristo. Esta es la llamada cultura Valdivia; denominada así por que el primer...
Leer +En la provincia del Cañar, a 53 km. de Biblián, se encuentra unos de los más importantes vestigios arquitectónicos del pasado prehispánico del Ecuador, Ingapirca. Estas ruinas sobresalen,...
Leer +CHACHI-CAYAPAS Viven en la selva de Esmeraldas. Conservan su lengua chaapalachi.El vestido femenino es una falda-anaco ; el masculino, camisa larga.Usan collares, aretes, cinturones.La canoa chachi,...
Leer +Dice la leyenda que Víctor Emilio Estrada (ex presidente del Ecuador en 1911) era un hombre de fortuna, acaudalado y de sapiencia, todo un caballero de fina estampa. Las personas de esa época...
Leer +Una ojeada histórica al Arte ecuatoriano del siglo XIX ha permitido colegir el afán del país por conservar la tradición quiteña de afición a esta rama de la cultura. En el interés de prolongar...
Leer +Con nostalgia, así recuerda María Simbaña los sucres con los que comercializaba sus productos hace más de 40 años en el mercado de San Francisco, en el centro de Quito. Antes la plata...
Leer +